¿Qué es? La mastografía 3D (tomosíntesis mamaria) es una evolución de la mamografía digital que adquiere múltiples imágenes de cada mama desde distintos ángulos y las reconstruye en cortes milimétricos. Esto permite una evaluación tridimensional del tejido mamario con baja dosis de radiación, mejorando la detección de lesiones pequeñas y ocultas por superposición de tejidos.
¿Para quién está indicada? Mujeres a partir de los 40 años en estudios de tamizaje, pacientes con mamas densas, antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, hallazgos previos que requieren mayor precisión en la caracterización de lesiones y seguimiento especializado.
Resultados: interpretación por radióloga/o especialista en imagen mamaria y reporte estructurado con sistema BI-RADS. Entrega el mismo día o en 24–48 horas según el caso clínico.
Compresión controlada y breve: se posiciona cada mama en el equipo y se realiza una compresión suave y firme durante unos segundos; esto mejora la nitidez de la imagen y reduce la dosis de radiación.
Adquisición 3D: el tubo de rayos X se desplaza en arco tomando múltiples proyecciones de baja dosis. El sistema reconstruye el tejido mamario en cortes delgados (capas), permitiendo una visualización más detallada que la mamografía 2D convencional.
Revisión experta: la radióloga revisa las imágenes 3D capa por capa y, si es necesario, complementa con ultrasonido mamario para correlación de hallazgos o valoración adicional.
La detección temprana no solo protege tus mamas, protege tu historia, tus proyectos y a quienes te acompañan.
